Rutas y Ascensiones en la Sierra de Guadarrama Rutas y Ascensiones en La Pedriza Rutas y Ascensiones en la Sierra de Gredos Rutas y Ascensiones en la Sierra de Somosierra Rutas y Ascensiones en Picos de Eurpa Rutas y Ascensiones en la Fuentes Carrionas Rutas y Ascensiones en la Sierra Nevada Rutas y Ascensiones en el Sistema Ibérico Rutas y Ascensiones en Pirineos Rutas y Ascensiones en Otras Zonas Ir a Página de Inicio Ir al Menú Principal
-- Información general --
La Pedriza está situada al sur del Sistema Central, cerca del pueblo de Manzanares el Real, a unos 50 Km. al norte de Madrid. Forma parte de la Sierra del Guadarrama y está situada en el flanco sur de su sector central. A pesar de estas circunstancias, por sus características especiales, le he dedicado un punto independiente de la Sierra del Guadarrama.

Está formada por bloques de granito, de muy buena adherencia y es la escuela de escalada mas antigüa de la zona centro. Probablemente sea una de las mas antigüas de España. Actualmente hay mas de mil vias abiertas de todos los niveles.

El lugar clásico desde donde comienzan la mayor parte de los recorridos y de las marchas de aproximación a zonas de escalada es Cantocochino, llamado así debido a la presencia de una roca con forma de excremento de vaca. Al lado del aparcamiento hay unos chiringuitos en los que es posible comer o tomar un refresco.

El número de coches que pueden acceder está restringido, por lo que los fines de semana sobre todo, conviene llegar lo antes posible.

Otro lugar de partida es El Tranco, tambien situado en las inmediaciones de Manzanares el Real, pero con bastantes mas dificultades a la hora de aparcar, especialmente los fines de semana.

La Pedriza ha sido testigo directo de la evolución de la escalada en estos dos últimos siglos. Desde las vías originales, abiertas a base de buril, tacos de madera y clavos de hierro, con muy pocos seguros, hasta las mas modernas, de muy alta dificultad, equipadas con modernos sistemas de aseguramientos y con otra filosofía completamente diferente a la hora de colocar los seguros.

También es cierto que antiguos pasos que se hacían en artificial, se fuerzan actualmente en libre. La llegada de la goma cocida revolucionó el concepto de adherencia. Los que empezamos a escalar con Cletas hace cuarenta años nos tuvimos que adaptar a los Pies de Gato y la verdad es que el cambio mereció la pena. Lo único que pediría desde aquí es que las vías clásicas se mantuvieran como se abrieron, mejorando el material obviamente, pero no cosiéndolas con seguros cada dos metros y rompiendo el espíritu de los pioneros.

La Pedriza es un lugar bastante abrigado. No suele caer mucha nieve en sus zonas bajas. En invierno la temperatura no es demasiado extrema, aunque se alcanzan con frecuencia algunos grados bajo cero. En verano si es conveniente protegerse del calor, que suele ser intenso.

Cercano a la zona de El Tolmo, está el refugio Giner de Los Rios, propiedad de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara. Las obras de construcción comenzaron en diciembre de 1914 y el refugio se inauguró en mayo de 1916. Se le dió el nombre de Francisco Giner de Los Rios, en honor del que fue fundador de la Institución Libre de Enseñanza y profundo enamorado del Guadarrama.

Refugio Giner de Los Ríos

D. Francisco Giner de Los Ríos

Para ver situación y accesos respecto a Madrid, consultar plano de situación. Para ver un mapa general de la zona consulta el mapa general. Puedes ver unas vistas generales de La Pedriza haciendo clic en Ver Fotografías.

Para ver un listado de las 30 cumbres mas representativas de La Pedriza, clic en Cimas
-- Geología --
Geológicamente, está formada por rocas graníticas formadas hace 300 millones de años con curiosas erosiones, alteradas por pequeñas fallas que forman barrancos y collados de cierta importancia. El granito es el material que forma la gran mayoría de las rocas de La Pedriza, aunque en sus partes mas elevadas aparecen gneises y en las zonas sedimentarias aparecen algunas arcillas.

Los granitos de La Pedriza son rocas que afloraron a la superficie al desaparecer los materiales que los recubrían. Después de enfriarse se producen roturas y fragmentaciones en las rocas. Al oxidarse el hierro que contienen las micas biotíticas aparece el característico color ocre-rojizo de La Pedriza. Una vez que el granito está en el exterior, el agua y el hielo penetran por las grietas fragmentando los bloques y el viento pule las aristas.

Por todos estos procesos químicos y mecánicos, La Pedriza presenta un elevado número de formas caprichosas y curiosas. Los nombres de los riscos nos dan idea de ello: El Pájaro, el Cocodrilo, la Esfinge, el Camello, la Maza, la Vela, el Tolmo, el Cancho de los Muertos, el Pajarito, Cinco Cestos, el Elefante, Los Fantasmas, el Yelmo, Cancho Amarillo, Cancho Losillo (Peña Sirio), el Pan de Kilo...

No hay indicios de glaciarismo cuaternario dentro de los límites de La Pedriza, aunque sí los encontramos en las proximidades de Cuerda Larga. El término de Circo de la Pedriza Posterior, como suele designarse a la Cuerda de las Milaneras, Las Torres y el pico de la Herreda, debe considerarse como un término topográfico que no implica un origen glaciar.
-- Itinerarios y Ascensiones --
  1. Cantocochino - El Tranco

  2. Cantocochino - El Yelmo - El Tolmo - Refugio Giner - Cantocochino

  3. Cantocochino - Refugio Giner - El Tolmo - Collado de la Dehesilla

  4. Cantocochino - Autopista - Collado de la Ventana - Pared de Santillana - Navajuelos - Collado de la Dehesilla - Cantocochino

  5. Cantocochino - Cancho de los Muertos - Collado del Cabrón - El Pajarito - La Campana - Tres Cestos - Collado del Miradero - Autopista - Cantocochino

  6. Cantocochino - Cancho de los Muertos - Collado del Cabrón - El Pajarito - La Campana - Tres Cestos - Collado del Miradero - Las Torres - Callejón de la Abeja - Cantocochino

  7. Cantocochino - Charca Verde - La Nava - Collado Del Miradero - Cantocochino

  8. Cantocochino - Collado de Los Pastores - Puente de Los Manchegos - Puente del Francés - Cantocochino

  9. Cantocochino - Chozo Kindelán - Majada de Quila - Puente de los Pollos - Collado del Cabrón - Cantocochino

  10. Cantocochino - Pradera de Los Lobos - Refugio Giner - El Tolmo - Buitreras - Cancho Amarillo - Cantocochino

  11. El Tranco - El Indio - Collado de la Cueva - Cueva del Ave María - Risco del Ofertorio - El Elefantito - Cinco Cestos - Cordel de La Pedriza - El Tranco

Regresar al menú principal

http://www.rutasyascensiones.org

Método de Información de Excursiones www.rutasyascensiones.org en facebook www.rutasyascensiones.org en twitter