![]() |
CANTOCOCHINO (1020 m) - HUECO DE LAS HOCES - EL YELMO (1714m) - COLLADO DE LA VISTILLA (1652 m) - UMBRÍA DE CALDERÓN - EL TOLMO (1259 m) - REFUCIO GINER DE LOS RIOS (1200 m) - CANTOCOCHINO (1020 m). |
![]() |
![]() |
Comenzamos en Cantocochino, bajando hacia el rio por la carretera asfaltada que pasa junto a los chiringuitos. Llegamos al rio a la izquierda del aparcamiento, lo cruzamos por un puente de madera y seguimos hacia la derecha bordeando un taller forestal. Salimos a una pradera y seguimos tirando un poco hacia la izquierda. Encontramos otro puente y lo cruzamos. Vemos un camino ampio que discurre paralelo al rio. Seguimos este camino unos metros a la izquierda y en seguida encontramos un sendero a la derecha que sube inmediatamente por la ladera. Tomamos este sendero entre matorrales y comenzamos una subida empinada que en unos quince o veinte minutos nos lleva a la primera pradera por el Barranco de Los Huertos. A la izquierda está el Cancho de los Brezos, una especie de bordillo de unos 30 metros con bastantes vias de escalada. Seguimos el camino, ahora casi llano, a lo largo de la pradera. |
Al final de la pradera, cuando comienza otra vez la subida, hay una cueva que se puede utilizar como vivac en la parte izquierda, donde la pradera termina en el murallón rocoso. Nosotros seguimos el camino con atención, ya que este es un punto en el que resulta fácil perderlo. Al final de la pradera, debajo del Risco de Los Principiantes, el camino tiende un poco a la derecha, sube y gira bruscamente a la izquierda para pasar entre una serie de rocas. Después de estos pasos, un poco mas adelante vuelve a girar a la derecha para darnos entrada en el Hueco de Las Hoces, dominado arriba a la izquierda por una roca lisa y muy vertical conocida como "El Pan de Kilo" y enfrente, arriba la cara oeste del Yelmo. Desde Cantocochino hasta aquí habremos empleado casi una hora. |
Cruzamos el riachuelo y seguimos el camino. En algún paso es necesario trepar un poco entre las rocas y dar algún que otro salto, pero no presenta absolutamente ninguna dificultad. |
Después de seguir ascendiendo por el fondo del hueco de las hoces, llegamos a un punto en que podemos distinguir dos salidas: Una a la izquierda del Yelmo, que da a la pradera que hay bajo su cara norte y otra a la derecha que da a la pradera que hay bajo su cara sur. Seguimos este último y después de una corta subida un poco mas empinada que el camino que nos ha traido aquí, entramos en la pradera. Llevaremos caminando una hora y tres cuartos mas o menos y estamos a 1500 metros de altura. |
Seguimos por la pradera bordeando la cara sur del Yelmo, donde discurren numerosas vias de escalada. En cinco o diez minutos encontramos una fuente en el suelo. En época veraniega suele estar seca. En las rocas que bordean la pradera por la derecha, una vez pasada la fuente, se encuentran una serie de cuevas que se utilizan como vivacs. Si decidis dormir en alguna de ellas, aseguraros de cerrar la entrada con algunas piedras. Por la noche los caballos que suelen pastar por allí tienen la costumbre de meterse a husmear y a mi me han dado algún que otro susto a las cuatro de la mañana. |
Mas o menos enfrente de los vivacs termina la cara sur del Yelmo y El Rompeolas. Hay un camino que sube suavemente por su cara este para alcanzar la pradera que bordea su cara norte. Giramos a la izquierda, seguimos un rato por esta pradera y en seguida nos fijamos en una especie de fisura que luego se transforma en chimenea que "rompe" la cara norte del Yelmo. Trepamos dos o tres metros por esta fisura (muy fácil) y entramos en la chimenea. Caminamos por su fondo unos cuantos metros hasta la otra salida. Nada mas alcanzarla giramos a la derecha y después de pasar por unas cuantas rocas alcanzamos el vértice geodésico que marca la cumbre del Yelmo (1714 m). Estupendas vistas sobre el embalse de Santillana hacia el sur y sobre Pedriza, Maliciosa, Guarramillas y Cuerda Larga hacia el norte y noroeste. |
Descendemos por la misma ruta de subida hasta volver a la pradera norte (Hoz Cimera). Seguimos un poco hacia nuestra derecha y giramos en seguida hacia el norte. Se distingue claramente el Collado de La Vistilla a través del cual pasamos para, después de una empinada bajada entre matorrales (Umbría de Calderón), alcanzar el arroyo de la dehesilla, la pradera del Tolmo y el propio Tolmo (1258 m). Desde el Yelmo podemos tardar aproximadamente media hora - tres cuartos. Desde el Collado de La Vistilla tenemos unas vistas estupendas sobre La Maza (a la izquierda) y la zona del Pájaro, el Tolmo y las Buitreras enfrente. Desde el Tolmo podemos ver el Hueso, las Buitreras y El Pájaro hacia el norte y el Collado de la Dehesilla hacia el este. |
Desde El Tolmo sale un camino mas o menos en dirección sur que en unos pocos minutos nos lleva al Refugio Giner. Desde el refugio podemos tomar un camino que discurre paralelo al rio por la misma orilla. Este camino pasa justo al lado de la charca Kindelán, por debajo de Peña Sirio, llega a la Pradera de los Lobos y por fin, a la derecha al mismo puente por el que pasamos al comienzo. Cruzamos el puente, la pradera, el taller forestal, el segundo puente y nos encontramos en el aparcamiento de donde salimos. Desde el Tolmo, podemos tardar mas o menos una hora. En total mas o menos tres horas y media o cuatro horas de camino sin contar con las paradas. |
Mapa del itinerario |
Fotografías |
Regresar a La Pedriza |
http://www.rutasyascensiones.org |
![]() |
![]() |
![]() |
www.rutasyascensiones.org en twitter |