Rutas y Ascensiones en la Sierra de Guadarrama Rutas y Ascensiones en La Pedriza Rutas y Ascensiones en la Sierra de Gredos Rutas y Ascensiones en la Sierra de Somosierra Rutas y Ascensiones en Picos de Eurpa Rutas y Ascensiones en la Fuentes Carrionas Rutas y Ascensiones en la Sierra Nevada Rutas y Ascensiones en el Sistema Ibérico Rutas y Ascensiones en Pirineos Rutas y Ascensiones en Otras Zonas Ir a Página de Inicio Ir al Menú Principal
-- Información general --
He agrupado bajo el nombre de "Puerto de Somosierra", toda la zona del Sistema Central al este de dicho puerto y que es conocida como "La sierra Pobre" o "La Sierra Negra" debido al color que tienen sus construcciones, hechas casi todas a base de pizarra.

Toda esta zona está formada por multitud de sierras (Sierra de Ayllón, Sierra de La Puebla...), cruzadas por algunos puertos (Cardoso, La Hiruela, La Puebla...) y esconden pequeños pueblos actualmente en vías de crecimiento debido al enorme incremento del turismo rural y a la promoción de toda esta zona.

Algunos de estos puertos o pueblos (Majaelrayo, Valverde, La Puebla de La Sierra...) sirven de punto de partida para numerosos recorridos a pie y sobre todo, en bicicleta de montaña, debido al gran número de kilómetros de pistas forestales existentes. Las cumbres no son excesivamente altas, pero sí de una gran belleza y desde luego, mucho menos transitadas que sus hermanas al oeste del Puerto de Somosierra (La Cabrera, Pedriza, Cuerda Larga, Navacerrada, Cercedilla..).

En esta zona se encuentra la estación de esquí de La Pinilla, menos masificada que las de Valdesquí y Navacerrada debido a su mayor distancia de Madrid.

Ocejón, Tres Provincias, Pico del Lobo, son algunas de las cumbres interesantes de esta zona y cuyas ascensiones iremos describiendo aquí.

En la parte mas meridional de toda esta zona se ancuentra el embalse del Atazar y a pocos kilómetros, la presa abandonada del Pontón de la Oliva. Esta zona, junto con Patones, tambien cercano, constituye un lugar donde se practica la escalada sobre la roca caliza de las numerosas, pero cortas paredes existentes en toda la zona. La escalada aquí es fundamentalmente de agarres y muy vertical. Completamente diferente, por tanto, de la que se practica en La Pedriza, en términos generales menos vertical y mucho mas basada en la adherencia.

Para ver situación y accesos respecto a Madrid, consultar plano de situación. Para ver un mapa general de la zona consulta el mapa general. Puedes ver unas vistas generales de Somosierra haciendo clic en Fotografías.

Para ver un listado de las 30 cumbres mas representativas de Somosierra, clic en Cimas
-- Geología --
Al igual que el resto del Sistema Central, su configuración viene dada por las dos grandes orogenias: La Hercínica (Sulúrico) y la Alpina (Terciario), con un período de erosión marina entre ellas.

La última glaciación deja como rastro algunos circos glaciares, cerca del Pico del Lobo y de Cebollera Vieja.

Litológicamente, la composición es granítica (Somosierra - Riaza), gnéisica (El Cardoso) y pizarrosa (Vertiente norte del Macizo).
-- Itinerarios y Ascensiones --

Regresar al menú principal

http://www.rutasyascensiones.org

Método de Información de Excursiones www.rutasyascensiones.org en facebook www.rutasyascensiones.org en twitter