![]() |
PUERTO DE LA QUESERA (1757 m) - PICO DEL LOBO (2273 m) - PUERTO DE LA QUESERA (1757 m) |
![]() |
![]() |
El Pico del Lobo está situado en la Sierra de Ayllón, entre las provincias de Segovia y Guadalajara. |
Nuestro punto de partida es el Puerto de La Quesera, situado en la carretera que va desde el pueblo de Riaza hasta Majaelrayo. Justo en lo alto del Puerto hay zonas amplias para dejar el coche. Mas o menos a una hora y media desde Madrid. |
En frente del primero de estos lugares, sale una pista forestal, que mas parece un cortafuegos, por la que iniciaremos la primera de una serie de subidas y bajadas que nos llevarán al Pico del Lobo. |
Seguimos por esta especie de pista y, sin coger ninguna bifurcación, vamos realizando una serie de subidas y bajadas para ir alcanzando las diferentes cimas del cordal. Pasadas las dos primeras, el Collado de Prado LLano y una tercera cota, llegamos al Collado de San Benito, donde vemos claramente una pista forestal que se dirige hacia el oeste a media ladera y que dejamos a nuestra espalda. |
Siguiendo esta pista, que a veces es simplemente un estrecho camino, pasamos otra cota (Cerro del Aventadero), descendemos y encontramos un indicador que nos muestra la dirección del Pico del Lobo y el desnivel (11%) de la subida que nos espera. Por nuestra derecha se incorpora otra pista que sube desde La Pinilla. Seguimos por nuestra izquierda. |
Vamos remontando esta fuerte subida, pasando por un par de neveros que todavía se conservan (estamos a finales de Mayo). La subida es fuerte pero no excesivamente larga. Al final se tumba un poco y nos deja en el último collado (2200 m), desde el que tenemos unas estupendas vistas sobre el Pico del Lobo y las ruinas que todavía se conservan allí de la antigua estación de radio. |
Llaneando, pasamos otro par de neveros. A nuestra derecha, podemos ver las instalaciones de la Estación de Esquí de La Pinilla. Emprendemos la última subida, corta, pero inclinada. En unos quince minutos, llegamos a las ruinas del edificio y en cinco minutos mas, al vértice geodésico. Desde el Puerto de la Quesera, nos ha llevado unas tres horas - tres horas y media llegar hasta aquí. Lo cierto es que nos sorprende el tamaño del edificio. Por las fotos que habíamos visto, parecía bastante mas pequeño. Hay gran cantidad de restos de antenas e instalaciones. |
Como está lloviendo - granizando, le echamos un poco de valor y descansamos y comemos algo dentro de las ruinas del edificio, que, desde luego, parece que se va a caer en cualquier momento. Por dentro está lleno de nieve, hielo y escombros. El regreso lo realizamos por la misma ruta de ascenso, evitando, eso sí, algunas de las cotas siguiendo algunos caminos alternativos que las rodean. En dos horas y media, estamos de regreso en el Puerto de La Quesera. |
Mapa del itinerario |
Fotografías |
Regresar a Somosierra |
http://www.rutasyascensiones.org |
![]() |
![]() |
![]() |
www.rutasyascensiones.org en twitter |