Rutas y Ascensiones en la Sierra de Guadarrama Rutas y Ascensiones en La Pedriza Rutas y Ascensiones en la Sierra de Gredos Rutas y Ascensiones en la Sierra de Somosierra Rutas y Ascensiones en Picos de Eurpa Rutas y Ascensiones en la Fuentes Carrionas Rutas y Ascensiones en la Sierra Nevada Rutas y Ascensiones en el Sistema Ibérico Rutas y Ascensiones en Pirineos Rutas y Ascensiones en Otras Zonas Ir a Página de Inicio Ir al Menú Principal

TRAZADO DEL FERROCARRIL SEMIABANDONADO ENTRE LA FREGENEDA (480 m) Y VEGA TERRÓN (160 m)





El recorrido presenta una inclinación bastante uniforme, como es lógico al ser un trazado ferroviario. Los altibajos que aparecen en el corte vertical son debidos a paso por estructuras de puentes, pérdidas de señal del GPS al pasar por los túneles o zonas estrechas correspondientes a trincheras de la vía.

La Fregeneda es un municipio de la Provincia de Salamanca, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Está situado entre los ríos Duero y Águeda y hace frontera con Portugal.

El presente recorrido discurre por el último tramo español de la línea Salamanca - Portugal, de 77 kilómetros, hoy en día en desuso. Los últimos 17 Km, desde la estación de La Fregeneda hasta el muelle fluvial de Vega Terrón son espectaculares y en algunos casos, peligrosos. En este último tramo de la línea, con sus 20 túneles y 13 puentes supone una gran obra de ingeniería ferroviaria.

Se pueden recorrer a pie, extremando las precauciones, porque los viaductos se encuentran muy deteriorados, sobre todo, las partes de madera. El paisaje es impresionante, ya que vamos paralelos a los Arribes de los ríos Morgáez y Águeda. Sus valles proporcionan unas panorámicas impresionantes. El recorrido no es apto para bicicletas de montaña por dos razones: Los viaductos, como ya hemos dicho, están muy deteriorados y pueden ser muy peligrosos y la totalidad del camino discurre entre los raíles, sobre un suelo de balasto y traviesas, con lo que el uso de la bicicleta es imposible.

La ruta no presenta ningún problema en cuanto a seguimiento. Es imposible perderse. Por lo demás, consiste en una sucesión continua de túneles y puentes. Es importante llevar frontales para los túneles, algunos de los cuales son muy largos y carecen totalmente de iluminación.

Respecto a los viaductos, algunos se pasan por las pasarelas exteriores, al lado de la valla y otros se pasan entre los dos raíles, dependiendo de cual de los dos sitios esté en mejor estado. Lo que sí es importante es intentar pisar siempre sobre la estructura de metal y no sobre los listones de madera, porque éstos están quemados o podridos en su mayor parte y no resisten el peso de una persona.

En todo caso, es importante revisar con cuidado dónde vamos a poner los pies, ya que una caída sería fatal con seguridad. Si pasamos por las pasarelas laterales, podemos ir agarrados a la valla, lo que nos dará mayor seguridad. Por supuesto, este recorrido no está recomendado a alguien que padezca vértigo.

Es conveniente ir con dos vehículos, para dejar uno en Vega Terrón y poder regresar después a la estación de La Fregeneda, donde comenzaremos nueestro recorrido y donde habremos dejado, por tanto, el otro vehículo.

Al final del camino podremos disfrutar de una comida buena y barata en el restaurante que hay en el mismo muelle de Vega Terrón.

Por último insistir en la posible peligrosidad del recorrido. RENFE lo anuncia en unos carteles en la Estación de La Fregeneda. La decisión es de cada uno, pero sobre todo, muchísima precaución y sentido común.

Situación

Accesos

Mapa del itinerario

Fotografías
Regresar a Otras Zonas
Regresar al menú principal

http://www.rutasyascensiones.org

Método de Información de Excursiones www.rutasyascensiones.org en facebook www.rutasyascensiones.org en twitter