![]() |
ESTACIÓN SUPERIOR DEL FUNICULAR DE FUENTE DÉ (1823)- HORCADINA DE COVARROBRES (1930 m) - REFUGIO DE ÁLIVA (1667 m) - SOTRES (1040 m) |
![]() |
![]() |
Esta es una ruta un poco atípica en tanto en cuanto que no es muy normal hacerla ya que discurre siempre por pistas de montaña y no tiene ningún atractivo especial desde el punto de vista del montañismo, casi ni siquiera como senderismo. |
Se realiza si, dejando el coche en Fuente Dé, se quieren realizar actividades al otro lado del macizo y finalizar otra vez en Fuente Dé, o bien, si se quiere bordear todo el Macizo Central por su vertiente oriental. En cualquier caso, es un paseo largo, con maravillosas vistas sobre los macizos central y oriental y que discurre en su mayor parte paralela al río Duje. En general, sigue la pista que va a Espinama por un lado (hacia el sur) y a Áliva y Sotres por el otro (hacia el norte). |
Partiendo de la estación superior del Funicular de Fuente Dé, es cuestión de seguir la ancha pista que, siempre en ascenso, nos lleva la Horcadina de Covarrobres. Hemos dejado a nuestra izquierda el camino que pasando por la base de Horcados Rojos, nos lleva hasta Cabaña Verónica por un lado y al Collado de Horcados Rojos y al Jou de Los Boches y Jou Sin Terre por otro. |
Continuamos la pista que ahora comienza a descender. Podemos tomar algunos atajos para evitarnos vueltas y revueltas. Estos atajos discurren por caminos de tierra entre praderas y no tienen ninguna dificultad. A la izquierda comienzan a divisarse las abandonadas Minas de Áliva, de las que se extraía blenda y otros minerales. Toda esta zona está a los pies de Peña Vieja. |
En esta zona encontraremos un par de construcciones que no siempre están bien descritas en las crónicas y en las fotos, llevando a confusiones. Aclaramos: La primera que nos encontramos (la mas cercana a nosotros en este punto del camino) es el Chalet Real, con su característico tejado rojo. Fue edificado por la Real Compañía Asturiana de Minas para residencia de sus ingenieros, aunque es mas conocido porque Alfonso XIII se alojó allí cuando fue a Picos de Europa en 1912 para cazar rebecos. |
La segunda construcción, un poco mas abajo, es el Hotel - Refugio de Áliva (1667 m), como a una hora andando y a tres kilómetros desde la estación superior del teleférico (llamada comunmente "El Cable"). Distinguiremos perfectamente su tejado verde. Era un pequeño refugio de montaña, reconvertido en hotel en los años 90 y gestionado por CANTUR, la empresa de gestión turística de la comunidad de Cantabria. |
Otra construcción visible desde nuestra ruta y que, si tenemos tiempo, podemos visitar es la Ermita de La Virgen de Las Nieves, llamada por allí La Santuca de Áliva. Está bastante mas abajo, a unos 1400 metros de altura, en mitad de los prados de Áliva. |
Bajamos desde el hotel por una loma (Llomba del Toro) que en realidad es la morrena del antiguo glaciar que había en esta zona hace un millón de años. Seguimos abajo hacia nuestra izquierda y continuamos por la pista. |
Pasamos por las Vegas de Sotres y los Invernales del Texu. Los invernales son refugios construidos por los pastores para guardar el ganado en invierno. Hace rato que hemos dejado atrás la comunidad de Cantabria y estamos en el Principado de Asturias. Continuamos por la pista hasta llegar a la carretera asfaltada. Aquí hay dos opciones: Seguir por el asfalto, hacia la derecha a Sotres, o girar a la izquierda, bajar al rio y seguir la pista de tierra en dirección a Pandébano. Nosotros subimos la empinada cuesta y llegamos a Sotres, fin de nuestro camino. |
Es muy frecuente encontrarse con densas nieblas en esta zona. No debe haber problema porque la pista es muy visible y no es fácil perderla. En cualquier caso y como siempre, precaución. |
Mapa del itinerario |
Fotografías |
Regresar a Picos de Europa |
http://www.rutasyascensiones.org |
![]() |
![]() |
![]() |
www.rutasyascensiones.org en twitter |