![]() |
ESTACIÓN SUPERIOR DEL FUNICULAR DE FUENTE DÉ (1823)- COLLADO DE HORCADOS ROJOS (2344 m) - VEGA DE URRIELLU (1953 m) - JOU LLUENGO - CANAL DE CAMBURERO - CANAL DE BALCOSÍN - BULNES (650) - PUENTE PONCEBOS (200 m) |
![]() |
![]() |
Esta ruta es el cruce definitivo en sentido Sur - Norte del Macizo Central de Picos de Europa. Por su longitud, su dificultad y su desnivel es recomendable solo para gente con experiencia y buena forma física. |
Partiendo de la estación superior del Funicular de Fuente Dé, es cuestión de seguir la ancha pista que, siempre en ascenso, nos lleva hacia la Horcadina de Covarrobres. En una gran curva a la derecha, por nuestra izquierda sale el camino que pasando por la base de Horcados Rojos, nos llevará hasta Cabaña Verónica por un lado y al Collado de Horcados Rojos y al Jou de Los Boches y Jou Sin Terre por otro. |
Tomamos este camino, pasamos cerca de unas lagunas y tomamos a nuestra izquierda el que viene desde la Horcadina de Covarrobres y que discurre a media ladera en continuo ascenso. Es frecuente que esté con nieve hasta bien entrada la primavera, incluso el verano si ha sido un año de mucha nieve. En todo caso, no ofrece absolutamente ninguna dificultad, salvo que en algunos tramos es bastante inclinado. |
Después de mas o menos un par de horas de seguirlo, el camino se bifurca. El ramal de la izquierda lleva a Cabaña Verónica, muy cercana y visible en su elevado promontorio. Seguimos el ramal de la derecha que nos lleva, tras una buena subida, al Collado de Horcados Rojos. Maravillosas vistas sobre el Pico Urriellu. Desde aquí comienza la bajada al Jou de los Boches. Es el tramo mas delicado del recorrido. |
Si no hay nieve, son visibles dos caminos. Tomamos el de arriba y, siguiendo el cable que está instalado, vamos superando una serie de destrepadas que nos dejarán al cabo de un buen rato, en el Jou de Los Boches, 200 metros mas abajo. Si hay nieve, es mas complicado porque no es muy visible la ruta de descenso, pero tirando un poco hacia arriba y luego girando levemente hacia la izquierda, podemos ir encontrando la ruta mas sencilla, aunque no es un paso fácil. |
Llegamos al Jou de Los Boches y lo cruzamos mas o menos por su parte central, siguiendo el camino. Una pequeña trepada nos lleva al Jou sin Terre, que cruzamos por la derecha. Otra trepada, nos saca del Jou y nos deja el camino franco para continuar hasta Vega de Urriellu. En total, hasta aquí, habremos tardado unas cuatro horas, mas o menos. |
Descanso en el Refugio Delgado Úbeda. Saliendo del Refugio, a nuestra derecha parte un camino que lleva al Collado de Pandébano. También a nuestra derecha, un poco mas adelante que el anterior, sale el camino que tenemos que tomar y que nos llevará al Jou Lluengo. |
Seguimos este camino durante unos quince minutos. Encontramos una pequeña destrepada de tres o cuatro metros que salva una canal. Al otro lado, volvemos a trepar los tres o cuatro metros de la otra pared de la canal y continuamos nuestro camino sin mayores problemas. |
Estamos en el Jou Lluengo. Piedra suelta, piedra suelta y mas piedra suelta. De vez en cuando, algunos bloques grandes. Hay hitos que nos van marcando el camino. Después de un buen rato, damos un giro hacia la izquierda, desaparece la roca viva y encontramos un lugar con mucha hierba y alguna construcción en ruinas. Estamos en la Majada de Camburero. Seguimos el camino con un par de subidas y bajadas y llegamos a la parte superior de la Canal de Camburero. Corta, pero muy inclinada. |
Descendemos la Canal sin dificultades, aunque con cuidado. Mas o menos a un tercio de la bajada, suele haber una fuente que mana prácticamente todo el año, aunque no es conveniente fiarse demasiado porque no sería imposible que estuviese seca. Seguimos bajando un buen rato. Al final, nos separamos del centro de la canal, yéndonos a nuestra derecha. Una pequeña destrepada nos lleva al Jou Bajo. |
Cruzamos el Jou Bajo y comenzamos una larga, aunque no muy fuerte bajada. Estamos en la Canal de Balcosín. Seguimos el camino y encontramos un paso al lado de una cascada en el cual han colocado tres tramos de cable para ayudarnos a destrepar. Desde mi punto de vista no son necesarios porque yo he pasado por ahí muchas veces cuando no había cable y no tuve ningún problema, pero el caso es que ahí están por si alguien los quiere utilizar. |
Seguimos bajando entre escalones de roca y praderas sin demasiada pendiente hasta que la canal se va estrechando y entramos en un callejón estrecho, lleno de cantos rodados sueltos. Cruzamos el riachuelo un par de veces con cuidado. Las rocas están húmedas y llenas de musgo. Damos unos cuantos giros y llegamos a una preciosa cascada en un lugar casi escondido. Seguimos el camino, giramos un poco a la izquierda y encontramos otro cable en un paso estrecho sobre una ladera herbosa. |
Pasamos sin utilizarlo (Éste es mas innecesario que el anterior), y seguimos bajando a media ladera por un camino de tierra, con muchísima hierba. Unos minutos después llegamos a Bulnes. Llevamos unas siete horas o siete horas y media caminando. |
Cruzamos Bulnes, Cruzamos el puente sobre el río y seguimos hacia nuestra izquierda. En pocos minutos llegamos a la entrada al funicular que baja a Puente Poncebos. Podemos cogerlo o seguir por el camino, pasar el puente de Colines y bajar toda la Canal del Tejo. El camino es bueno y muy marcado, en continuo descenso. A veces unas zetas nos ayudan a perder altura. De esta forma y sin problemas, en mas o menos una hora, cruzamos el río por un puente (Puente del Jardú). Un poco mas adelante dejamos una construcción a nuestra derecha y llegamos al Puente de la Jaya, sobre el río Cares. |
Cruzamos este puente prerrománico y una corta pero empinada subida nos deja en la carretera asfaltada a pocos metros de Puente Poncebos. Esta larguísima jornada ha terminado. En ocho - nueve horas hemos subido unos 500 metros y hemos bajado mas de 2000. A descansar. |
Mapa del itinerario |
Fotografías |
Regresar a Picos de Europa |
http://www.rutasyascensiones.org |
![]() |
![]() |
![]() |
www.rutasyascensiones.org en twitter |