![]() |
PUENTE PONCEBOS (200 m) - CANAL DEL TEJO - BULNES (650 m) - COLLADO DE PANDÉBANO (1218 m) - VEGA DE URRIELLU (1953 m) |
![]() |
![]() |
Esta ruta es una continua subida que salva 1.700 metros de desnivel entre Puente Poncebos y Vega de Urriellu. Si bien es menos inclinada que la ruta del Jou Lluengo, también es cierto que es mas larga. |
No consideramos la posibilidad de utilizar el funicular a Bulnes, ya que queremos hacer la ruta completa incluyendo la Canal del Tejo, que lleva de Puente Poncebos a Bulnes y que actualmente salva el funicular. Saliendo de Puente Poncebos, seguimos la carretera asfaltada hasta que encontramos a la izquierda un camino muy marcado que baja hasta un puente sobre el rio Cares. |
Es el Puente de la Jaya, puente prerrománico nombrado ya en crónicas medievales. Cruzamos, pasamos una pequeña construcción y entramos en la Canal del Tejo. Al poco rato, cruzamos otro puente que nos lleva al margen derecho (Orográfico) del río. El camino comienza a hacer una serie de zetas para ir ganando altura. |
Continuamos el camino admirando las vistas que nos ofrece la canal y mas o menos una hora después, llegamos al Puente de Colines, justo debajo del Bulnes (El Castillo). Continuamos, pasamos la entrada al funicular y cinco minutos después entramos en Bulnes. |
Sin entrar en el pueblo, seguimos por el mismo camino que traíamos, ligeramente a nuestra izquierda, y comienza una subida que en unos minutos nos llevará al Mirador de Urriellu (Distante cincuenta metros del camino), desde donde tendremos unas estupendas vistas sobre el Pico Urriellu (o Naranjo de Bulnes). |
En la zona es mas o menos famoso un verso que dice: ¿Por qué me llamas Naranjo si no soy ningún frutal? Llámame Picu Urriellu que es mi nombre natural |
Dicen que fue la respuesta de una anciana ingeniosa cuando alguien que no era de la zona le preguntó por el Naranjo de Bulnes. |
Continuamos subiendo, cruzamos el rio dos veces y que entramos en una zona de arbolado con el camino lleno de piedras. Aquí las piedras del suelo están siempre húmedas y con barro, y como son cantos rodados, hay que tener atención para no escurrirse y acabar en el suelo cada dos pasos. Ganamos poco a poco altura. |
Teniendo cuidado de no perder el camino, salimos de la zona de arbolado, pasamos una especie de pequeña pradera y una puerta hecha con un somier. Ahora subimos a media ladera con el collado ya bastante próximo. Enfrente, hacia la derecha vemos a lo lejos el Refugio de Terenosa. |
Conviene no salirse del camino por lo siguiente: Aquí es frecuente que haya cables electrificados a la altura de las rodillas para evitar que el ganado se salga de algunas praderas. Cuando la hierba está alta, los cables son prácticamente invisibles. En una ocasión, corté campo a través para llegar a Terenosa y, al tropezar con uno de estos cables, recibí una sacudida considerable, que fué mas susto que dolor. Así que cuidadito con las praderas. |
Pasamos unas casas, que dejamos a nuestra izquierda y en pocos minutos llegamos al amplio Collado de Pandébano, a 1218 metros de altitud. Enfrente vemos el pueblo de Sotres. |
En el collado giramos levemente hacia la derecha y tomamos el camino que nos llevará hasta Vega de Urriellu. Al poco tiempo de dejar el collado y después de un par de subidas y bajadas, pasamos al lado de la Majada de la Terenosa y el Refugio de La Terenosa, que dejamos a nuestra derecha. Seguimos el camino, muy marcado que va ascendiendo suavemente. Pasamos un pequeño colladito y vemos enfrente todo el Jou Lluengo y a nuestra derecha, el Pico Urriellu. |
Los barrancos que hay a la derecha del camino son considerables. |
Seguimos sin novedad hasta que el camino empieza a empinarse y salva un gran desnivel con una serie de zetas. Ésta es la parte que se hace mas larga, porque el Pico Urriellu parece estar muy cercano, pero no se llega nunca y la cuesta se hace un poco interminable. |
Por fin, después de la serie de zetas, un último giro suave a la izquierda y alcanzamos Vega de Urriellu, con su refugio Delgado Úbeda, bajo la pared oeste del Picu. En el itinerario que sube hasta aquí por el Jou Lluengo, cuento brevemente algunos datos sobre este refugio, que casi parece un hotel de lujo cuando te lo encuentras allí por primera vez, sobre todo si le conocíamos antes de la reforma de 1990. |
Han sido 1700 metros de desnivel desde Puente Poncebos y unas seis o siete horas de camino, sin contar con las paradas que hayamos hecho. |
Mapa del itinerario |
Fotografías |
Regresar a Picos de Europa |
http://www.rutasyascensiones.org |
![]() |
![]() |
![]() |
www.rutasyascensiones.org en twitter |