![]() |
PUENTE PONCEBOS (200 m) - CANAL DEL TEJO - BULNES (650 m) - CANAL DE BALCOSIN - JOU BAJO - CANAL DE CAMBURERO - JOU LLUENGO - VEGA DE URRIELLU (1953 m) |
![]() |
![]() |
Esta es una de las rutas mas duras del macizo, ya que en su totalidad yo creo que no encontraremos una docena de pasos descendentes. Es una continua subida que salva 1.700 metros de desnivel entre Puente Poncebos y Vega de Urriellu. |
No consideramos la posibilidad de utilizar el funicular a Bulnes, ya que queremos hacer la ruta completa incluyendo la Canal del Tejo, que lleva de Puente Poncebos a Bulnes y que actualmente salva el funicular. Saliendo de Puente Poncebos, seguimos la carretera asfaltada hasta que encontramos a la izquierda un camino muy marcado que baja hasta un puente sobre el rio Cares. |
Es el Puente de la Jaya, puente prerrománico nombrado ya en crónicas medievales. Cruzamos, pasamos una pequeña construcción y entramos en la Canal del Tejo. Al poco rato, cruzamos otro puente que nos lleva al margen derecho (Orográfico) del río. El camino comienza a hacer una serie de zetas para ir ganando altura. |
Continuamos el camino admirando las vistas que nos ofrece la canal y mas o menos una hora después, llegamos al Puente de Colines, justo debajo del Bulnes (El Castillo). Continuamos, pasamos la entrada al funicular y cinco minutos después entramos en Bulnes. |
Cruzamos el puente que lleva al núcleo del pueblo, giramos a la izquierda y seguimos todo recto hasta dejar el pueblo atrás. Ahora viene una subida a media ladera, normalmente con mucha vegetación y a veces un poco incómoda que nos lleva a un paso donde recientemente han instalado un cable para ayudarnos a cruzar, aunque desde mi punto de vista es del todo innecesario. |
Pasamos el cable y nos metemos en una garganta muy cerrada donde cae una bonita cascada. Cruzamos el rio muy cerca de dicha cascada y seguimos el camino en fuerte subida. Salimos por encima de la cascada y entramos en una garganta estrecha, húmeda y oscura. Es el principio de la Canal de Balcosín. |
Un poco mas adelante, siguiendo el camino, la canal se abre, empieza a haber menos piedras en el suelo y comenzamos a caminar por praderas, siempre subiendo, y pasando algún escalón rocoso. Vamos muy cerca de un pequeño río estacional, por su margen derecha (Orográfica). |
La canal es larga, pero no demasiado inclinada. Llega un momento en que abandonamos las praderas y el suelo vuelve a estar formado por bloques rocosos que tenemos que ir superando. En uno de ellos, al lado de otra cascada y también recientemente, se han colocado tres tramos de cable para salvar otra pequeña trepada. Ayudan, pero se puede pasar perfectamente sin ellos. |
Continuamos en continuo ascenso y llegamos a una planicie llena de piedras y rodeada por altísimos murallones de roca. Estamos en el Jou Bajo. Este jou tiene dos "entradas": La canal de Balcosín, por la que hemos venido y la Canal de Camburero, que es la que tenemos que superar a continuación. |
El camino, muy marcado, cruza el Jou Bajo, se mete en una vaguada rocosa, nos obliga a realizar otra pequeña trepada y sale ya directamente al centro de la Canal de Camburero. Esta canal es corta pero sumamente inclinada. El camino es una continua sucesión de escalones, siempre entre matorrales. |
Como a dos tercios de la subida de Camburero, hay una pequeña fuente, mas o menos en la mitad de la canal (a lo ancho) que suele tener siempre agua. No hay que fiarse demasiado, pero siempre que he pasado por allí, independientemente de la época, la fuente tenía agua. Seguimos otro rato y llegamos por fin a la Majada de Camburero, fin de la canal. |
El camino se hace mas o menos horizontal. Subimos y bajamos algunas rocas, hacemos otra subida, pasamos unas ruinas (La Majada de Camburero), giramos a la derecha y entramos en el larguísimo Jou Lluengo. |
Se trata de un camino bastante marcado, a media ladera, siempre con bastante inclinación y lleno de pequeñas rocas sueltas que hacen que algunas veces se dé un paso hacia delante y se caigan dos pasos hacia atrás. Poco a poco se va superando. Pasamos un par de zonas de bloques en que los hitos nos ayudan a ver el trazado y ya muy arriba giramos suavemente a la izquierda. Estamos cerca de Vega de Urriellu. |
Continuamos y nos encontramos con un destrepe como de tres o cuatro metros y a continuación una trepada de otros tres o cuatro metros. Son las dos paredes de una canal que cruza nuestro camino. No tienen mayor dificultad. |
Aproximadamente quince minutos después llegamos a Vega de Urriellu y al Refugio Delgado Úbeda. |
Mapa del itinerario |
Fotografías |
Regresar a Picos de Europa |
http://www.rutasyascensiones.org |
![]() |
![]() |
![]() |
www.rutasyascensiones.org en twitter |