![]() |
-- Información general -- | ||
Fuentes Carrionas se encuentra en la zona mas meridional de la Cordillera Cantábrica, ocupando el norte de la provincia de Palencia. Los pueblos principales de esta zona de montaña son: Cardaño de Abajo, Cardaño de Arriba, Valverde, Velilla del Rio Carrión, Guardo, Vidrieros, Triollo... En todos ellos es posible encontrar alojamiento en hostales, hoteles o casa rurales, reservando anticipadamente, pues no es dificil encontrar que está todo completo, especialmente en verano. | ||
Como decíamos antes, este macizo se encuentra en la Cordillera Cantábrica, al norte de Palencia, pero está integrado también en las provincias de León y Santander. Su pico más alto es Peña Prieta o Pico del Infierno (2538 m) |
||
En Fuentes Carrionas tienen su nacimiento los ríos Carrión y Pisuerga. |
||
Para ver situación y accesos respecto a Madrid, consultar plano de situación. Para ver un mapa general de la zona consulta el mapa general. Puedes ver unas vistas generales de Fuentes Carrionas haciendo clic en Fotografías. |
||
Para ver un listado de las cumbres principales de Fuentes Carrionas, clic en Cimas |
||
-- Geología -- | ||
Es una zona muy compleja tectónicamente, con gran diversidad de litologías y fragmentada por numerosas fallas. Sus calizas están surcadas por una densa red de diaclasas, y han permitido un importante modelado kárstico. El glaciarismo fue muy importante durante el Cuaternario, como atestiguan los circos, valles y sistemas morrénicos presentes en la zona, componiendo un conjunto típicamente alpino. | ||
En un circo glaciar formado por varios picos, y a 2.220 msnm, se encuentra la Laguna de Fuentes Carrionas, que es donde nace el río Carrión, que atraviesa de Norte a Sur toda la provincia para recibir a su paso las aguas de los numerosos arroyos y ríos que nacen en estas altas montañas, como los ríos Cardaño y Arauz, y los arroyos de Aviaos o Mazobres, además de ser retenido en dos embalses construídos en su cauce: el Embalse de Camporredondo (1930) y, contiguo a este, el Embalse de Compuerto (1960). Existen en este entorno más lagunas glaciares, como el Lago de las Lomas (2.080 m.), el Lago del Ves (2.050 m.) y el Pozo Curavacas (1.800 m.). |
||
-- Itinerarios y Ascensiones -- | ||
http://www.rutasyascensiones.org |
||
![]() |
![]() |
![]() |
www.rutasyascensiones.org en twitter |